Santiago de Chile, 2017
En el marco de la celebración del We Tripantu, nuevo amanecer, solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur, fuimos invitados a realizar la performance 1000 y 1 días de (des) tejido colectivo, en la Escuela Básica Qhapac Khuna, de la comuna de Quinta Normal. Junto a la comunidad de este espacio educativo, niños, niñas y niñes; madres, padres y apoderadxs; profesoras y profesores; artistas; y asistentes en general, tejimos la performance lanar, con la vocación de ser parte en este territorio, del rito de agua e invierno, que convoca este momento geográfico y temporal, del ciclo de la tierra, en vínculo con el sistema del sol.
Santiago de Chile, 2017
En el marco de la celebración del We Tripantu, nuevo amanecer, solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur, fuimos invitados a realizar la performance 1000 y 1 días de (des) tejido colectivo, en la Escuela Básica Qhapac Khuna, de la comuna de Quinta Normal. Junto a la comunidad de este espacio educativo, niños, niñas y niñes; madres, padres y apoderadxs; profesoras y profesores; artistas; y asistentes en general, tejimos la performance lanar, con la vocación de ser parte en este territorio, del rito de agua e invierno, que convoca este momento geográfico y temporal, del ciclo de la tierra, en vínculo con el sistema del sol.


